Piragüismo

DSC_1416

DifferentLife

Hace poco tiempo, viendo que mis capacidades físicas están creciendo porque tengo una continuidad en ir al gimnasio, decidí a dar un paso más en mi vida deportiva y añadir ALGO de deporte adaptado (sin renunciar al gimnasio y a la fisioterapia), pero en el primer lugar tengo que probar varios deportes para ver cual se ajusta más a mis posibilidades de practicarlo (clima, costes, equipamiento adaptado, personal de apoyo y lo que más importa: gana).

Sigue leyendo

DyD – las piernas

DSC_1448Es muy importante para cualquiera tener las piernas fuertes por realizar diferente tareas, como en nuestro caso (usuarios de silla de ruedas) es correr, jugar futbol, bailar, hacer escaladas…ahora hablando en serio tenemos que esforzarnos un poco más que una persona sin silla de ruedas para mantener o incluso aumentar la fuerza y movilidad de las piernas. Junto a la rehabilitación, donde la fisioterapeuta trabaja más lo que es casi imposible de trabajar nosotros solos, como la activación de los músculos, movilidad articular, estiramientos…tenemos que tener algo de continuidad en hacer ejercicios, porque, siendo todo el día sentados, los músculos de las piernas se relaja mucho, haciendo un descanso total, y se pierde más rápido cualquier progreso en comparación con alguien que puede andar después del entrenamiento, haciendo un descanso activo.

Sigue leyendo

Vamos a la playa !!!

DSC_1410

DifferentLife

A mí me gusta mucho la playa, hay mucha gente, así que cada vez cuando hay buen tiempo me voy sin pensar mucho. Voy a contar un poco de historia para sacar a la luz mi experiencia con la playa. Hace aproximadamente cuatro años me enteré de un programa de baño adaptado (transporte adaptado, playa accesible, personal de apoyo, silla anfibia) desarrollado por CRUZ ROJA, y como cada día de playa tenía que conducir, enfrentar barreras arquitectónicas, Sigue leyendo

DyD – calentamiento y estiramiento

10

DifferentLife

Para tener un buen entrenamiento con resultados notables, tanto al nivel físico como al nivel mental, cada entrenamiento tiene que ser formado de tres etapas obligatorias distribuidas de la siguiente forma: se empieza con el calentamiento para dar más flexibilidad articular al cuerpo (así conseguimos evitar la molestia de los lesiones, las contracturas…), y, después de entrenar, no se debe olvidar nunca del estiramiento que ayuda mucho a relajar los músculos evitando las agujetas y dolores musculares causadas del esfuerzo físico.  Sigue leyendo